top of page

Historia FAMIG

El 8 de marzo de 2002, mediante el decreto canónico 845 firmado por el Cardenal Pedro Rubiano Sáenz, se fundó la Fundación de Atención al Migrante (FAMIG), una entidad encargada de atender, recibir y orientar a las personas en situación de desplazamiento forzado por diversas causas, tales como la violencia, los desastres naturales, los problemas económicos o sociales, entre otras. A partir de la creación de FAMIG, se unificaron tres centros que ya cumplían con esta misión.

El Centro de Acogida de la Terminal de Transportes Terrestre (CATTT) se fundó en 1992 para orientar y asistir a las personas desplazadas que llegaban a la capital. Ofrecía asesoría, ayuda humanitaria, apoyo psicosocial y tiquetes de transporte para quienes se dirigían a otros puntos del país y no contaban con los recursos necesarios.

El Centro de Atención al Migrante (CAMIG I) fue creado el 12 de septiembre de 1995 por iniciativa del Cardenal Mario Revollo Bravo, con el objetivo de acoger a las personas desplazadas que llegaban a Bogotá y no tenían un lugar donde pasar la noche. Este centro, que inicialmente contó con 32 camas, estuvo destinado a familias con niños pequeños.

El Centro Pastoral y de Capacitación (CEPCA) abrió sus puertas en el año 2000 para ofrecer formación a personas en situación de vulnerabilidad, brindándoles herramientas que les permitieran mejorar sus condiciones de vida y construir un futuro más prometedor.

En 2018, a raíz de la crisis migratoria provocada por la masiva llegada de ciudadanos venezolanos que huían de los problemas sociales, económicos y políticos en su país, la Fundación de Atención al Migrante inauguró el CAMIG II. Inicialmente dirigido a hombres y con capacidad para 24 camas, este albergue se convirtió en el centro de acogida más grande de FAMIG, alcanzando una capacidad de 72 cupos y enfocándose en mujeres y familias con niños.

A lo largo de este tiempo, las Hermanas Scalabrinianas han desempeñado un papel crucial en este servicio, brindando apoyo en la pastoral migratoria a través de sus centros de acogida. Su labor no solo incluye la atención inmediata, sino también un apoyo integral en áreas como la educación cristiana y el trabajo de pastoral social, siempre con el objetivo de acompañar a las personas en situación de movilidad humana con un servicio continuo y humanitario.

FAMIG lleva a cabo sus iniciativas gracias al valioso respaldo de diversas entidades y cooperantes. Este apoyo permite promover la integración socioeconómica, el acompañamiento psicosocial y la sostenibilidad de los medios de vida de las personas en movilidad humana. Asimismo, fomenta la empleabilidad y el emprendimiento de las poblaciones vulnerables a través de colaboraciones con organizaciones internacionales.

Además, la fundación trabaja en la atención de necesidades fundamentales, como la seguridad alimentaria y la generación de ingresos, mediante diversos proyectos. Estos esfuerzos conjuntos refuerzan el compromiso de FAMIG de ofrecer una atención integral y de calidad, contribuyendo al bienestar y la dignidad de quienes más lo necesitan.​

Nuestras sedes

Transveral 66 #35 - 11 Modulo 5 Local 123

Carrera 13 #03 - 37

San Bernando

Calle 17 # 68 - 75

Granjas de Techo 

Calle 73 C Sur # 46B 03 

Ciudad Bolívar

Dudas, quejas
y reclamos
QR de preguntas, quejas y reclamos
Logo FAMIG
Redes Sociales
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Youtube

Fundación de Atención al Migrante (FAMIG)

bottom of page